Miami, centro estratégico para la industria del vino y de las bebidas alcohólicas Fabricio Portelli 19/04/2025 Agenda, Bodegas 18 En 2025, Vinexpo America se celebrará en Miami, ciudad conocida por su dinámico entorno empresarial, sus sólidas conexiones comerciales internacionales y su próspero sector hotelero. Como punto de acceso clave entre EE. UU., Latinoamérica y el Caribe, Miami ofrece acceso directo a diversos compradores clave, incluyendo importadores, distribuidores y profesionales del sector HORECA que buscan vinos y licores premium. Con su población multicultural, su alta concentración de hoteles de lujo y la creciente demanda de vinos y licores artesanales de alta gama, Miami representa una excelente oportunidad de negocio para los profesionales del sector que buscan expandir su presencia en el continente americano. DESTINO MIAMI: Un centro global de negocios y logística Miami no es solo un destino, y Miami no solo es fácil de alcanzar; está diseñado para el comercio internacional y el intercambio profesional como un centro estratégico de negocios con acceso directo a compradores de América del Norte, Central y del Sur, y el Caribe. Vinexpo America 2025 atrae a responsables de la toma de decisiones de sectores clave de la industria, como aerolíneas, hotelería de lujo y comercio minorista de viajes global. La ciudad es un punto de entrada principal para vinos y licores premium que ingresan a EE. UU. desde América Latina y el Caribe. • El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) es la principal puerta de entrada para la carga internacional, manejando más de $70 mil millones en comercio global anualmente. • PortMiami es el puerto de cruceros más grande del mundo y un importante centro de distribución de licores y vinos destinados a la industria de cruceros. Esto brinda la oportunidad de establecer valiosas alianzas en programas de bebidas premium. • La avanzada infraestructura logística de la ciudad garantiza operaciones eficientes de importación y exportación, lo que la convierte en un lugar clave para la distribución internacional de bebidas. Florida: un mercado en rápido crecimiento para vinos y licores Florida es uno de los estados líderes en EE. UU. en consumo de vinos y licores, con una fuerte demanda en los sectores turístico, hotelero y minorista. Florida es la cuarta economía más grande de EE. UU. Con su diverso panorama económico y su próspero mercado del lujo, el estado ofrece una plataforma ideal para las marcas que buscan expandir su presencia. • Alberga a 23 millones de residentes, más de 140 millones de visitantes anuales y una sólida red de importadores y distribuidores de bebidas. • Un sector de alimentos, bebidas y hotelería en rápida expansión con un fuerte poder adquisitivo. Desde tequila y licores artesanales hasta vinos orgánicos y bebidas listas para beber (RTD), Florida suele ser líder en la definición de las preferencias de los consumidores. Ampliando oportunidades en Vinexpo America 2025 Traer Vinexpo America a Miami crea una plataforma clave para establecer contactos, concretar acuerdos y obtener información sobre la industria. El evento conectará a los expositores con importantes compradores de todo el continente americano, ofreciendo acceso a profesionales de la hostelería, importadores, minoristas y distribuidores que buscan marcas nuevas e innovadoras. Aprovechando el dinamismo internacional de Miami para impulsar nuevas colaboraciones transfronterizas y canales, Vinexpo America 2025 abrirá las puertas a nuevos mercados, valiosas alianzas y una mayor visibilidad de marca para los profesionales del vino y las bebidas espirituosas a nivel mundial. ¿POR QUÉ ASISTIR A VINEXPO AMERICA 2025? Acceso estratégico a los mercados de EE. UU., Latinoamérica y el Caribe, Vinexpo America ofrece una oportunidad única para interactuar directamente con profesionales del sector de vinos y licores de EE. UU., a la vez que abre las puertas a los mercados de rápido crecimiento de Latinoamérica y el Caribe. Su ubicación en Miami, en la intersección de tres regiones principales, la convierte en el centro ideal para reunirse con importadores, distribuidores, compradores del sector hotelero y minoristas que navegan por el complejo entorno comercial actual. Un lugar de primer nivel para negocios y networking El Centro de Convenciones de Miami Beach, un recinto de vanguardia en el corazón de Miami Beach, ofrece un entorno ideal para reuniones de negocios, catas e intercambios estratégicos. Con instalaciones modernas y proximidad a los mejores hoteles, restaurantes y atracciones, garantiza una experiencia eficiente y productiva para todos los participantes. El futuro del negocio de vinos y licores Vinexpo America 2025 es más que una feria comercial. Es un evento empresarial diseñado para conectar a profesionales, brindar información sobre el mercado y generar nuevas oportunidades de crecimiento. Ofrece una plataforma práctica para que tanto expositores como visitantes se embarquen en un viaje a través de los viñedos del mundo bajo un mismo techo, ofreciendo la oportunidad de degustar vinos de regiones que de otro modo no podrían conocer en un solo día. 3000 visitantes profesionales previstos de 40 países 280 expositores de 25 países +20 sesiones académicas FLORIDA FOCUS Economía: Cuarta más grande de EE. UU., impulsada por el turismo, la agricultura, la industria aeroespacial y el sector inmobiliario. Turismo: Más de 140 millones de visitantes anualmente. Vino y Cerveza: Florida es el segundo mayor consumidor de vino (después de California) y el tercero de cerveza. Importaciones y distribución: Florida y los estados vecinos (Texas, Carolina del Sur) albergan importantes importadores de vinos y licores, con más de 500 distribuidores autorizados en Florida. Economía: Cuarta más grande de EE. UU., impulsada por el turismo, la agricultura, la industria aeroespacial y el sector inmobiliario. Turismo: Más de 140 millones de visitantes al año. Vino y cerveza: Florida es el segundo mayor consumidor de vino (después de California) y el tercero de cerveza. Importaciones y distribución: Florida y los estados vecinos (Texas, Carolina del Sur) albergan importantes importadores de vinos y licores, con más de 500 distribuidores autorizados en Florida. LAS TENDENCIAS MAS IMPORTANTES VINOS Y BEBIDAS SIN/BAJO CONTENIDO DE ALCOHOL La tendencia sin/bajo contenido de alcohol ha crecido rápidamente en los últimos años, impulsada por generaciones más jóvenes como los Millennials y la Generación Z. Centrados en la salud y el consumo responsable, optan por bebidas bajas en alcohol o sin alcohol sin sacrificar la experiencia social. La innovación es clave en este mercado, con técnicas avanzadas como la evaporación al vacío que preservan los sabores del vino a la vez que eliminan el alcohol. Las bebidas espirituosas sin alcohol, como las alternativas a la ginebra y el whisky, utilizan infusiones de plantas y métodos especiales de destilación para replicar los sabores tradicionales sin alcohol. PREMIUMIZACIÓN La premiumización en el sector del vino y las bebidas espirituosas es una tendencia creciente donde los consumidores buscan productos cada vez más refinados y de alta calidad. Este desarrollo refleja un cambio en las expectativas del consumidor, que es cada vez más exigente en cuanto a sabor, procedencia y experiencia. Consumen menos, pero mejor. Los vinos premium, que a menudo provienen de viñedos privilegiados o de viticultores de renombre, ahora se perciben como productos de lujo que ofrecen una experiencia sensorial única. Esta tendencia hacia la alta gama afecta a los vinos tintos, blancos y espumosos, con envases exclusivos y prestigiosos, a menudo producidos como ediciones limitadas. RTD La categoría de vinos listos para beber (RTD) se ha convertido en uno de los segmentos de mayor crecimiento, con consumidores que demandan cócteles con calidad de bar, spritzers de vino y bebidas de bajo contenido alcohólico en formatos portátiles. Anteriormente dominado por simples seltzers, el mercado de RTD ahora adopta ingredientes premium, destilación artesanal y perfiles de sabor complejos. PAÍSES PRODUCTORES EMERGENTES Y DIVERSIFICACIÓN DEL MERCADO Tanto los consumidores como los sumilleres están dirigiendo su atención a regiones vinícolas inexploradas y a pequeñas destilerías, en busca de nuevas experiencias de sabor y terroirs únicos. Regiones más allá de las potencias tradicionales de Francia, Italia y California, como Uruguay, Sudáfrica y Europa del Este, están ganando reconocimiento por su excepcional calidad y autenticidad. Este cambio crea nuevas oportunidades para que los productores boutique destaquen a nivel mundial, ampliando la diversidad de la oferta disponible en el mercado. SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad ha pasado de ser una preocupación de nicho a una expectativa generalizada entre los consumidores y los profesionales del sector. A medida que el cambio climático se acelera, la industria del vino y las bebidas espirituosas se adapta con prácticas sostenibles y transparencia en los ingredientes. Los consumidores, especialmente los millennials y la generación Z, exigen marcas con conciencia ecológica, ingredientes orgánicos y abastecimiento ético. Los productores responden con destilación neutra en carbono, viñedos que ahorran agua y envases reciclables, mientras que los vinos naturales y las bebidas espirituosas de comercio justo ganan popularidad. La transparencia en el etiquetado, que destaca los métodos de cultivo y el impacto ambiental, es ahora un factor diferenciador clave. VINEXPO ACADEMY DANDO FORMA AL FUTURO DE LA INDUSTRIA CON LA ACADEMIA VINEXPO Vinexpo America 2025 es un foro profesional que empodera a los actores del sector de vinos y licores para anticiparse y adaptarse a los cambios del mercado a través de una plataforma de contenido cuidadosamente seleccionado: la Academia. Expertos se reunirán para compartir sus conocimientos estratégicos sobre los principales desarrollos del sector. El programa de este año incluye: • Perspectivas del mercado global a cargo de IWSR, que ofrece los datos más recientes sobre la evolución de la categoría y los factores económicos adversos. • Una clase magistral de la Association de la Sommellerie Internationale (ASI), que destaca la identidad y el legado de las uvas tradicionales en las Américas, a cargo de Joris Gutiérrez García (Mejor Sommelier de las Américas de ASI 2025) y Matías Prezioso (VP para las Américas de ASI). • Una sesión a cargo de Sarah Phillips (Miami Wine Talks), que analiza la dinámica comercial de Florida, en particular en el vibrante y complejo ecosistema de Miami. • Una exploración de las tendencias de consumo en EE. UU. a cargo del Consejo del Mercado del Vino, que ofrece conclusiones prácticas para todos los segmentos del mercado. • Un análisis profundo de la normativa con MHW, que guía a los participantes a través de las complejidades del sistema de distribución de tres niveles y analiza el impacto de los nuevos aranceles en todos los actores, desde los productores hasta los minoristas. En conjunto, estas sesiones dirigidas por expertos proporcionan las herramientas y la claridad necesarias para desenvolverse en el mercado actual de vinos y licores, a nivel local, regional y global. Estas sesiones representan solo una selección de los temas y expertos que se presentarán en la Academia durante el evento. INFORMACIÓN ÚTIL FECHA Miércoles 7 y jueves 8 de mayo de 2025 LUGAR Centro de Convenciones de Miami (Sala D), 1901 Convention Center Dr, Miami Beach, FL 33139 HORARIO DE APERTURA Miércoles 7 de mayo | de 9:30 a. m. a 6:30 p. m. Jueves 8 de mayo | De 9:30 a 17:30 PARA SEGUIR EL EVENTO https://www.facebook.com/vinexposium https://www.linkedin.com/company/vinexposium https://www.instagram.com/vinexposium https://www.youtube.com/c/vinexposium Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Δ