En la inquieta búsqueda de ampliar el horizonte sensorial de sus seguidores, y tras una especie de alquimia deseada, Inti Zen y Chamana se unen para anunciar el lanzamiento de dos nuevos blends que, una vez más, nos invitan a trascender la experiencia del five o’clock tea.

Pampa Dulce” es el onceavo blend creado por Inés Berton para la variedad de Inti Zen. Es un blend de negro proveniente de la India, con manzanas rojas de nuestra Pampa y ramas de canela de Sri Lanka. Una taza con un perfume dulce y sutilmente especiado. Perfecto para acompañar un budín de peras o carrot cake (tarta de zanahoria). O, por qué no, con un rico crumble de manzana y nueces.
Esta nueva variedad se suma a las diez anteriores: Silencio Andino, Patagonia Bee, Inca Rose, Chaman Chai, Iluminé, Amazonia Mango, Don Juan y los nuevos Blanco Lychee, Verde Chai e Inti Grey.

Por su parte, “Yogha” es la sexta variedad de infusión elaborada por Inés Berton para Chamana. Frente a sus blends antecesores (Energy, Lovely, Detox, Abrazo y Relax) “Yogha” se presenta tonificante y sutilmente picante. Para crear este blend, Inés se inspiró en su búsqueda por despertar los sentidos. Los practicantes del Ayurveda han utilizado el jengibre como una forma de activar la energía interna del cuerpo. Yogha es un blend con hojas de mora de la Patagonia, flores de hibiscus, jengibre y lemongrass que ayuda a despejar la mente, recuperando el equilibrio y la armonía.

Guillermo Casarotti e Inés Berton, fundadores de Inti Zen y Chamana respectivamente, no detienen sus ansias de exploradores. Trabajan en conjunto desde hace más de 10 años compartiendo su inspiración y sus recursos productivos; y es así como se complementan en la creación y búsqueda exhaustiva de ingredientes nobles, para crear estas dos marcas que hoy son tan queridas por sus seguidores.

Esta integración es la que les permite expandirse y también diferenciarse: Inti Zen crea blends utilizando bases de té negro, té verde y té blanco del Sudeste Asiático, mientras que Chamana propone tisanas ayurvédicas elaboradas a base de hierbas, principalmente provenientes de África y América del Sur, “blendeadas” con flores, especias, raíces e ingredientes con denominación de origen.
Ambas marcas evocan estados de ánimo y momentos únicos en consumidores del todo el mundo.

Actualmente, Inti Zen y Chamana se encuentran presentes en más de 20 países alrededor del mundo. Habiendo estudiado las distintas costumbres y mercados del té y las tisanas, Inés y Guillermo buscan unir las culturas de oriente y occidente. La mayoría de sus blends están inspirados en las costumbres del mercado Latinoamericano y, si bien su principal objetivo es consolidarse en dicho mercado (en el que ya tienen presencia en: Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Uruguay, Perú, Colombia, Paraguay, Ecuador y Costa Rica), también han creado blends especiales para otros mercados y exportan a países como: Inglaterra, Francia, Alemania, España, Italia, Portugal, EEUU, Canadá y Emiratos Árabes.

 

Acerca Inti Zen
Creada por Guillermo Casarotti en el año 2004 con la asesoría de la referente internacional Inés Berton. Todos sus blends combinan la sabiduría de las mejores cosechas de té de Oriente, con los aromas y sabores de nuestra tierra. Se caracterizan por tener cualidades diferentes: algunos son más relajantes, otros más energizantes y cada uno sugiere un estado de ánimo o, inclusive, una personalidad particular. Desde 2012, Inti Zen cuenta con la certificación de “Empresa B”, un sello internacional que se le otorga a aquellas empresas socialmente responsables, que utilizan el conocimiento del mercado para dar solución a las principales problemáticas sociales y ambientales del planeta.

Acerca de Chamana
Línea de infusiones naturales de alta calidad y sin cafeína creada por Inés Berton y Guillermo Casarotti en 2008 con el fin de ofrecer una línea de productos gourmet que se complementa y diferencia de sus creaciones individuales: Tealosophy e Inti Zen. La marca propone tisanas ayurvédicas elaboradas a base de hierbas, flores, especias, frutos de los Andes y la hierba sudafricana con propiedades curativas: Rooibos.

Surge a raíz de los pedidos de muchos consumidores de Inti Zen, que solicitaban infusiones descafeinadas (sin teína). Debido a los daños en la calidad del producto que provoca el proceso de descafeinado, se decidió realizar tisanas sin hojas de té, sólo a base de yuyos y hierbas.

Recomendaciones Gourmet de Inés Berton
– Creá tu propio blend mezclando distintos tés de Inti Zen con tisanas de Chamana.
– Probá los blends con hielo y lima o limón (Iced Tea). Recomendado: Lovely de Inti Zen
– Cubitos de té helado: para saborizar el agua, con tónica (tea tónic) o una bebida alcohólica por la noche.

Empresa B
El sistema de empresas B es una certificación, creada por una entidad sin fines de lucro en los Estados Unidos, que busca impulsar un nuevo sector económico comprometido a generar impactos socio-ambientales positivos, considerando en sus decisiones a consumidores, trabajadores, comunidad, inversionistas y medioambiente. Las empresas con Sistema B aspiran a ser la mejor empresa para el mundo y no solo del mundo. Esta certificación evalúa detalladamente todos los ámbitos de una empresa, identificando oportunidades para ser un agente de cambio.

Para lograr la certificación B Inti Zen completó un proceso de evaluación que analiza distintas dimensiones de la empresa como: gobierno corporativo y democracia, transparencia, prácticas laborales, comunidad (proveedores, clientes, competencia, comunidades aledañas), medioambiente y modelo de negocios con enfoque social y ambiental.

El puntaje mínimo que debe obtener una empresa durante el proceso de evaluación de eco-eficiencia es de 80 puntos. La planta de Inti Zen, ubicada en Del Viso, obtuvo 87,6 puntos destacándose en: un tanque solar que redujo las emisiones de carbono a 0.47 TON anuales, permitiendo el aprovechamiento de agua de lluvia, y un ahorro anual del 43% en el sistema de iluminación.

Actualmente la comunidad B se extiende a casi 2.000 empresas certificadas en el mundo, siendo 231 de Latinoamérica y menos de 50 de Argentina.
(http://www.sistemab.org/)

Sobre El Autor