Diez años de un recorrido desafiante Fabricio Portelli 23/01/2025 Incio, Notas, Vinos Notas 139 Para Santiago Mayorga Boaknin – Head Winemaker de Cadus Wines (y Nieto Senetiner) – Cadus fue el trampolín a la fama, hablando siempre en el ámbito profesional, tanto a nivel nacional como internacional. Porque luego de graduarse con honores como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Cuyo, y con un Posgrado sobre Gestión de la Calidad de la Vid, en 2013; y después de 10 años elaborando vinos de alta gama en Mendel Wines; se hizo cargo de Cadus. Y ese fue el principio de una carrera vertiginosa que está sucediendo. Para el vino, diez años no son mucho, pero sí para una persona. Actualmente, Cadus elabora vinos memorables, que reflejan la máxima expresión del terroir gracias a su constante experimentación, al cuidadoso trabajo en viñedos, la perfilada selección de uvas y el cuidado de cada uno de los detalles, que logra Santiago junto a su equipo de trabajo. Y si bien queda mucho camino por recorrer, hace algunos años que comenzó a cosechar su propia siembra, lo que lo ha llevado a ser considerado uno de los winemakers referentes de la Argentina. En esta mini-entrevista comparte la actualidad de la bodega, su visión de lo que viene y su opinión sobre los puntajes de sus vinos. ¿Cuál fue tu primer vino de Cadus calificado por la prensa internacional, recordás? Desde que yo empecé a trabajar en Cadus, y el que recuerdo como si fuera ayer, fue el 2013 de Tupungato, de Gualtallary. El Malbec con el cual empezamos a hablar de orígenes bien definidos en Cadus, y a poner una pata en el Valle de Uco; que también hasta ese momento no habíamos tenido tanta presencia, por lo menos con un vino de una IG tan característica. Y bueno, nada, sin duda fue como algo interesante porque estábamos dando a conocer que la marca estaba buscando y explorando otros lugares de la mano de un estilo también de vinos más frescos, con unas cosechas más tempranas, con menos extracción, con menos intervención de la madera. Entonces, claramente era el inicio del camino que venimos transitando desde el 2015 hasta ahora, porque en realidad el vino era 2013 pero se puntuó en el 2015. ¿Qué significan para vos los puntajes de los críticos y si te sirven para algo? Creo que los puntajes de los críticos son muy importantes porque sin duda, en todos los casos, lo que se evalúa es la calidad. Después creo que hay una subjetividad respecto a cada uno de los críticos que tienen un perfil que lo consideran más cualitativo, menos cualitativo, más interesante, menos interesante, más disruptivo, menos disruptivo. Entonces creo que, bueno, es muy importante entender cómo es la visión de cada crítico sobre los vinos, sobre el país y sobre nuestro estilo. y en base a eso después sentarse en la mesa con ellos y poderlo conversar. Y por supuesto creo que son importantes, creo que un reconocimiento de cualquiera de los críticos a un vino le da una impronta de calidad, le da una seguridad desde el lado del consumidor. También siento que por más que haya vinos que tengan muchísimos puntajes, no se venden solos, y existen muchos vinos sin puntajes que se pueden vender. Y que hay vinos que no tienen grandes puntajes y tienen calidad, eso también lo considero. ¿Qué diferencias hay, al momento de mostrar un vino, entre un consumidor interesado y un crítico de vinos? Las diferencias cuando uno va a degustar con un consumidor interesado o un crítico son que normalmente con el crítico uno es más profundo. Desde la base técnica creo que en una degustación hay una base técnica donde uno le cuenta el origen, la técnica de elaboración la maderización, el perfil, la visión hacia el futuro, y por otro lado hay una parte un poco más emocional también del por qué se hacen cada una de esas cosas. Y finalmente la parte hedónica de me gusta más o me gusta menos. En cambio, con un consumidor creo que uno va más hacia la parte emocional y hedónica y con un crítico uno va más hacia lo técnico, pero en los dos casos están los tres componentes. ¿Qué pasa cuando la opinión del crítico de vinos no coincide con la tuya? No pasa nada, en realidad es un aprendizaje. Y como conté, entender que cada crítico tiene un perfil, que puede ser un perfil distinto a uno, y que valoran más ciertos atributos algunos que otros. Pero nada, yo creo que siempre son condiciones de evaluarse, de replantearse y de aprender. Si uno está muy convencido de lo que está haciendo le gusta, podes seguir por ese camino. Y si realmente hay algo que pensás que se pueda mejorar, también te inspira a mejorarlo, aunque no siempre el puntaje va a cambiar. Pero bueno, te pone en una situación donde te interpela. ¿Pensás que cada vez estás más cerca y que los 100 puntos a un vino tuyo de Cadus llegarán en cualquier momento? Y, por último, ¿Si van a venir pronto los 100 puntos para Cadus? Yo quiero estar cada vez más cerca y ojalá que pronto lleguen, nos encantaría. Realmente sería un enorme placer, un orgullo, un honor y un montón de cosas, pero bueno, por ahora hay que esperarlos y siempre los esperamos con los brazos abiertos y trabajamos día a día poniendo lo mejor de nosotros para que así sea.