El viernes 1 y sábado 2 de junio se realizó la Octava Edición del Desafío Federal. El evento reunió, por primera vez, 68 etiquetas de Cabernet Franc provenientes de distintas regiones de la Argentina en una cata a ciegas para profesionales y amantes del vino.

Siempre quise hacer un Desafío Federal de Cabernet Franc, mi cepa preferida”, explicó Francisco Rivero Segura, organizador del evento que ya es un clásico en el calendario de la vitivinicultura argentina. “Hace 4 años, para lograr insertar una tanda de Cabernet Franc en el DF Cabernet, incluí 3 muestras que eran Blend de Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, para poder llegar a 18 muestras. Es una gran alegría haber podido reunir 68 etiquetas diferentes (incluyendo un espumoso) y ver que el Cabernet Franc es ya una realidad en nuestro país”.

Este año el Desafío Federal, se desarrolló en 2 jornadas. El viernes 1 se dictaron 2 seminarios, reforzando la misión y compromiso de acercar y educar a los consumidores de vino de la Argentina. El primero trató sobre los “Defectos del Vino” y estuvo a cargo de la Sommelier María Laura Ortiz (Vinífera/DIAM); el segundo sobre “El Desarrollo del Cabernet Franc en Argentina”, a cargo de Luis Reginato (Director de Viñedos de Catena Zapata).

El sábado 2 se realizó la Cata a Ciegas. Auspiciaron el Desafío Federal 2018: DIAM y Altasur y se contó con el acompañamiento de Winbishi Pilar, Vinoteca Mr Wines, Cabaña Piedras Blancas y Hon Travel Mendoza.

Vinos Ganadores del Desafío Federal 2018 – Cabernet Franc

El sábado 2, ya con las plazas agotadas desde hacía más de un mes, el salón del Hotel NH Collection albergó a 120 degustadores de distintas partes del país. La cata a ciegas del Desafío Federal 2018 fue dividida en 4 tandas, organizadas por su precio sugerido de venta al público y se eligieron los 6 favoritos de cada tanda. En el Desafío Federal no se puntúan los vinos, solamente se distinguen los que más gustan.

“Siempre me gusta destacar que de las 68 muestras absolutamente TODAS fueron elegidas entre los 6 favoritos, este año por al menos 9 degustadores. Lo que nos demuestra que no hay un solo estilo de vinos que le guste a la gente. Eso para mi es la diversidad.”, afirmó satisfecho Francisco Rivero Segura

1ª TANDA – Cabernet Franc hasta $ 320

1º PUESTO: Fabre Montmayou Reserva 2015– Bodega Fabre Montmayou.Vistalba, Mendoza.
Composición: 100% Cabernet Franc.
Crianza: El 60% de este vino fue criado en barricas de roble francés. Enólogo: Hervé J. Fabre & Juan Bruzzone. PSVP: $272

2º PUESTO: Fond de Cave Reserva 2016– Bodega Trapiche Argentina.Las Palmas, Cruz de Piedra, Maipú, Mendoza. Composición: 100% Cabernet Franc.
Crianza: Criado en roble francés y americano durante 15 meses.
Enólogo: Sergio Casé. PSVP: $305

3º PUESTO: Malajunta Reserva 2015/2016 –Bodega Malajunta Wines.Los Árboles, Valle de Uco, Mendoza-
Composición: 100% Cabernet Franc.
Crianza: 65% del vino, maduración en barricas de roble francés de 2° y 4° uso durante 12 meses.
Enólogo: Gabriel Donozo.
Blend de Añadas. PSVP: $295

4º PUESTO: Serbal Cabernet Franc 2017– Bodega Bodega Atamisque

5º PUESTO: Gauchezco Reserva 2016 –Bodega Gauchezco Vineyard & Winery

6º PUESTO: Aguijón de Abeja Obrera 2016 – Bodega Durigutti Family Winemakers

 

2ª TANDA – Cabernet Franc entre $ 325 y $ 450

1º PUESTO: Golden Reserve Black Series 2015 – Bodega Bodega Trivento Argentina. Valle de Uco, Mendoza. Composición: 100% Cabernet Franc. Crianza: 16 meses en barrica de roble francés 50% 1° Uso y 50% 2°Uso. Enólogo: Germán Di Césare. PSVP: $ 450

2º PUESTO: El Tramposo 2016- Bodega Vicentin Family Wines. Vista Flores, Tunuyán, Mendoza. Composición: 100% Cabernet Franc. Crianza: 16 meses en barrica. Enólogo: Paul Hobbs. PSVP: $ 400

3º PUESTO: Alpamanta Estate Cabernet Franc 2014- Bodega Alpamanta Estate Wines. Ugarteche, Luján de Cuyo, Mendoza. Composición: 100% Cabernet Franc. Crianza: 10 meses en barricas de roble francés de segundo uso. Enólogo: Giuseppe Franceschini. Certificado Biodinámico. PSVP: $ 400

4º PUESTO: Saint Felicien Cabernet Franc 2015 – Bodega Catena Zapata

5º PUESTO: Estrella Unica Cabernet Franc 2015 – Bodega Estrella de los Andes

6º PUESTO: Punto Final Reserva 2015 – Bodega Bodega Renacer

3ª TANDA – entre $ 455 y $ 640

1º PUESTO: Alpasión Grand Cabernet Franc 2015 – Bodega Alpasion. Chacayes, Mendoza. Composición: 100% Cabernet Franc. Crianza: 100% criado por un tiempo mínimo de 10 meses en barricas nuevas de roble francés. Enólogo: Karim Mussi Saffie. 9458 botellas. PSVP: $ 550

2º PUESTO: Tordos Cabernet Franc 2016 – Bodega Tordos Wines. Cafayate, Valles Calchaquíes, Salta. Composición: 100% Cabernet Franc. Crianza: Fermentado en barricas y un año de crianza en las mismas. Enólogo: Francisco Puga. 560 botellas. PSVP: $ 600

3º PUESTO: Numina Cabernet Franc 2015 – Bodega Bodegas Salentein. Tunuyan, Valle de Uco, Mendoza. Composición: 100% Cabernet Franc. Crianza: 14 meses en barricas de roble francés. Enólogo: José Galante. PSVP: $ 500

4º PUESTO: Viña Vida Trufas Negras 2014 – Bodega Viña Vida

5º PUESTO: Pequeñas Producciones Cabernet Franc 2016 – Bodega Escorihuela Gascón

6º PUESTO: Lamadrid Gran Reserva 2013 – Bodega Lamadrid Estate Wines

 

4ª TANDA – más de $ 645

1º PUESTO: Pulenta Gran Cabernet Franc XI 2014 – Bodega Pulenta Estate. Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. Composición: 100% Cabernet Franc. Crianza: 18 meses en barricas de roble francés nuevas. Enólogo: Javier Lo Forte. PSVP: $ 920

2º PUESTO: Pasionado Cabernet Franc 2014 – Bodega Andeluna Argentina. Gualtallary, Mendoza. Composición: 100% Cabernet Franc. Crianza: En barricas de roble francés nuevo por entre 12 y 18 meses. Enólogo: Manuel González. PSVP: $ 1275

3º PUESTO: Piantao Piantao 2012 – Bodega Zorzal Wines. Gualtallary, Mendoza. Composición: 90% Cabernet Franc, 5% Malbec, 3% Cabernet Sauvignon, 2% Syrah. Crianza: 36 meses en barricas de roble francés. Enólogo: Juan Pablo Michelini – Matias Michelini. PSVP: $ 1550

4º PUESTO: Tierra de Dioses El Único 2013 – Bodega Pablo Martorell

5º PUESTO: Gran Medalla 2015 – Bodega Trapiche Argentina

6º PUESTO:  Alandes Cabernet Franc 2015 – Bodega Bodega Alandes

 

Los Seminarios del Desafío Federal 2018 – Cabernet Franc

Primer Seminario: “Defectos del Vino” por María Laura Ortiz (Vinífera/DIAM). Una descripción teórica y práctica de los distintos defectos que el consumidor puede encontrar al descorchar un vino. ¿Cómo reconocerlos? ¿Cómo actuar ante ellos? Se describió, con ejemplos:

  • Picado acético o avinagrado
  • Herbáceos
  • Los aromas sucios (de origen microbiológico)
  • El olor a corcho
  • Oxidación
  • Sulfurosos
  • Metionol
  • Alcohol isoamílico
  • Hongo
  • Tierra húmeda IPMP

Segundo Seminario: “El Desarrollo del Cabernet Franc en Argentina” por Luis Reginato (Director de Viñedos de Catena Zapata). La historia y procedencia del Cabernet Franc. Su desarrollo en Argentina. Las cualidades piracínicas de la cepa. Para culminar con una degustación vertical guiada de una de las etiquetas emblemáticas del Cabernet Franc en la Argentina como es Angélica Zapata, de las añadas 2005/2007/2011/2014.

Breve historia del Desafío Federal

El Desafío Federal nació entre un grupo de entusiastas y amantes del vino que, a través las Redes Sociales, tomaron contacto con un grupo de enólogos y comunicadores de Mendoza que organizaban reuniones temáticas -a las que llamaban Desafíos- de Pinot Noir, Bonarda o Cabernet Franc. Cada uno llevaba sus vinos, los degustaban a ciegas y cerraban con un asado disfrutando de los mismos.

A partir de esta idea, en 2011 se lanzó el primer Desafío Federal: una degustación a ciegas, enfocada en los consumidores de vino de alta gama, con la idea de degustar vinos de todo el país. La idea original era hacer una reunión de amigos, repartiendo los gastos, pero con el “boca en boca” en sólo 10 días se juntaron 30 degustadores y 34 vinos.

El grupo de amigos tuvo que aprender sobre la marcha a organizar este tipo de eventos, se encontró con que había que alquilar copas, probar los vinos antes para descartar botellas defectuosas, definir un orden, etc. Ese primer Desafío Federal se dedicó al Malbec y se realizó en el restaurante a puertas cerradas del barrio de Belgrano, Treinta Sillas. Las repercusiones superaron la imaginación de los organizadores.

En 2012 el Desafío Federal se enfocó en los Blends. Reunieron 50 personas que degustaron un total de 49 etiquetas de las diferentes regiones Argentinas, en el restaurante Laurak Bat. Nuevamente superó las expectativas.

En 2013 el Desafío Federal reunió a 100 degustadores que cataron 64 etiquetas de Malbec en el Hotel NH Tango.

En 2014 la temática fue los Cabernet y 100 degustadores disfrutaron de 72 etiquetas de Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc. Además se organizó un Mini Desafío Federal de Petit Verdot en Paladar Buenos Aires, donde 30 participantes pudieron degustar 21 muestra de la cepa.

Ya en 2015 el Desafío Federal fue declarado de Interés Cultural por la Ciudad de Buenos Aires y se juntaron 81 muestras de Malbec que fueron degustadas por 102 amantes del vino. A fines de 2015 se organizó un nuevo Mini Desafío, esta vez dedicado a la Bonarda.

En 2016 el Desafío volvió a enfocarse en los Blends y en el Hotel NH City se reunió a más de 120 degustadores.

En 2017 el tema del Desafío Federal volvió a ser el Malbec y reunión en el Hotel NH City a más de 120 degustadores.